Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Finanzas personales
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
8 de febrero , 2023

Compartir:

¿Qué debes saber para sobrevivir una estanflación?

¿Qué debes saber para sobrevivir una estanflación?

La estanflación es una combinación de estancamiento del crecimiento y aumento de los precios, generalmente se considera una reliquia de la década de 1970. Pero los economistas advierten que podría estar regresando.

¿Qué es estanflación? 🤔

El término se define ampliamente como un crecimiento lento vinculado con una inflación creciente. Este se usó ampliamente en la década de 1970, cuando los consumidores hacían fila para llenar sus carros con gasolina de alto precio y la tasa de desempleo llegó al 9% en los Estados Unidos. De hecho, este es el ejemplo de estanflación más común. 

Pero una lectura débil, esperada sobre el crecimiento económico, podría despertar nuevamente al fantasma de la estanflación.

La estanflación en la economía significa problemas. El aumento de la inflación erosiona el poder adquisitivo de los consumidores, y una demanda más débil perjudica las ganancias de las empresas y provoca despidos.

La estanflación también pone a la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos en un aprieto, porque el trabajo del banco central es mantener bajos tanto la inflación como el desempleo. 

La Fed puede aumentar las tasas de interés para frenar la inflación, deprimiendo el gasto, la contratación y la inversión, un camino que ha comenzado y tiene la intención de continuar este año. Pero si se mueve muy agresivamente, corre el riesgo de llevar a la economía a una recesión.

¿Por qué la estanflación es un riesgo ahora? 😳

La inflación anual de EE. UU. está en su punto más alto en 40 años y partes de la economía se están enfriando a medida que aumentan las tasas de interés.

Las ventas de viviendas han caído en los últimos meses, el crecimiento del gasto de los consumidores se ha desacelerado y la creación de empleo, por lo cual ha perdido fuerza desde principios de año.

Las cadenas de suministro siguen interrumpidas por la guerra en Ucrania y los problemas de producción relacionados con la pandemia de Covid-19.

Una estanflación en Estados unidos, genera problemas económicos en muchos de los países con los que el país americano, tiene acuerdos, tratados económicos y de comercio. Por otro lado, las bolsas y mercados de valores más grandes están en Estados Unidos. 

¿Estamos en un período de estanflación? 📅

Podría ser. No existe una fórmula matemática que defina si estamos experimentando una estanflación, pero los economistas generalmente están de acuerdo en que, sería un período sostenido tanto de alta inflación como de lento crecimiento, no solo uno o dos trimestres.

Hay similitudes entre la situación en la década de 1970 y la actual. El aumento de los precios del petróleo y los alimentos están elevando el costo de vida, y los ejecutivos de empresas expresan su preocupación por las perspectivas de la economía.

Pero la diferencia clave entre la situación de la década de 1970 y la actual es el empleo. Durante la década de 1970 y principios de la de 1980, la tasa de desempleo en ocasiones rondaba el 10%.

¿Y cuál es la diferencia entre estanflación e inflación? 👀

La inflación se refiere a un aumento en los precios de los bienes y servicios. La estanflación es una situación en la que los precios aumentan rápidamente, pero la demanda se debilita y el crecimiento económico, se desacelera o se contrae. 

Como resultado, las empresas ganan menos dinero y eliminan puestos de trabajo, lo que aumenta el desempleo. En el peor de los casos, eso empuja a la economía a una recesión.

A la FED (Reserva Federal) le gusta ver un poco de inflación. Tiene como objetivo una inflación del 2% anual, porque eso indica una demanda saludable en la economía. 

Pero si la inflación aumenta demasiado rápido, los rápidos aumentos de precios erosionan el poder adquisitivo de los hogares.

Los precios al consumidor aumentaron un 6,3% en mayo con respecto al año anterior, según lo medido por el indicador preferido de la FED, el índice de precios de gastos de consumo personal del Departamento de Comercio. 

Otro indicador más seguido, el índice de precios al consumidor del Departamento de Trabajo, subió un 9,1% en junio.

Cómo sobrevivir una estanflación 🧭

Diversifica tu portafolio de inversiones

Para combatir el aumento de la inflación, el aumento de los precios del petróleo y todos los demás efectos de la estanflación, los inversores suelen recurrir a la diversificación de su portafolio.

Entonces, si hay signos de estanflación en la economía mundial, valdría la pena agregar activos más estables como los bonos y combinarlos con activos más volátiles como las acciones de valor. 

También, es recomendable tener un mix de exposición internacional entre activos de tu país en moneda local y activos internacionales en dólares. 

Ten un fondo de emergencia en efectivo

Tener una cantidad suficiente de ahorros de emergencia en inversiones en efectivo, como certificados de depósito a término, cuentas de ahorro de alto rendimiento y cuentas del mercado monetario, es fundamental en una economía de estanflación.

Piensa en incluir commodities en tu portafolio

Según una investigación del World Gold Council, históricamente, los ganadores durante los períodos de estanflación entre 1973 y 2021 han sido “Los activos defensivos y los activos reales, en particular el oro, mientras que las acciones han sufrido más, seguidas por un rendimiento mixto de la renta fija”.

Una estrategia de inversión de estanflación eficiente, podría considerar materias primas como el petróleo y metales preciosos como el oro como refugio seguro.

Ten varias fuentes de ingresos

Otra de las formas de protegerse de la estanflación es diversificar las fuentes de ingreso. 

Por ejemplo, tener tu trabajo y buscar formas de generar ingresos pasivos o de complementar tus ingresos como freelancer, puede ayudarte en caso de que haya un aumento en la tasa de desempleo. 

En general no tengas miedo a los períodos de estanflación, si bien son complejos, tienes que recordar que la economía siempre ha sido cíclica. 

¿Cómo te pareció el contenido?
Me gusta 1
No me gusta 0
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Acciones de Pfizer: La pastillita azul para tus inversiones
PVI: Todo Sobre el Positive Volume Index
VC: Qué son los Venture Capital y qué puedes aprender de su estrategia de inversión
Crudo WTI: Qué es y cómo afecta a la economía

También te puede interesar

5 Trucos para plantar tu futuro financiero, sin que te salgan canas
March / 2023
3 minutos de lectura
5 Trucos para plantar tu futuro financiero, sin que te salgan canas
¿Tienes grandes sueños para tu dinero, pero aún no sabes cómo llevarlos a cabo? Manten la calma. Estos 5 consejos te ayudarán a plantar tu futuro financiero ...
Guardar dinero en sobres tiene millones de vistas en TikTok. ¿Realmente funciona?
March / 2023
3 minutos de lectura
Guardar dinero en sobres tiene millones de vistas en TikTok. ¿Realmente funciona?
El guardar dinero en sobres se está apoderando de TikTok. El hashtag #cashstuffing tiene casi 820 millones de visitas, todas clamando por los videos ASMR de ...
¿Tienes deuda bancaria? Te enseñamos cómo controlarla antes de invertir
March / 2023
4 minutos de lectura
¿Tienes deuda bancaria? Te enseñamos cómo controlarla antes de invertir
¿Te preocupa que tu deuda bancaria se te vaya de las manos? No te preocupes, hay muchas medidas que puedes tomar para controlar tu deuda y volver a la normal...
Cómo conocer tu historial crediticio sin ponerte en modo incógnito
March / 2023
3 minutos de lectura
Cómo conocer tu historial crediticio sin ponerte en modo incógnito
Si estás pensando en solicitar un préstamo o una nueva tarjeta de crédito, puede ser buena idea conocer antes tu historial crediticio actual. Así podrás sabe...
Billetera virtual: Cómo manejar tu dinero sin sacarlo del bolsillo
March / 2023
3 minutos de lectura
Billetera virtual: Cómo manejar tu dinero sin sacarlo del bolsillo
¿Quieres tener una forma segura de realizar transacciones en línea? ¿Estás cansado de lidiar con tarjetas de crédito y transferencias bancarias? ¿No quieres ...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!