Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 5 minutos
19 de julio , 2023

Compartir:

La guía completa para entender los fondos monetarios

La guía completa para entender los fondos monetarios

El propósito de los fondos monetarios es mantener el capital disponible y obtener una rentabilidad acorde a los tipos de interés a corto plazo.

Sumérgete con nosotros en el fascinante mundo del mercado de dinero y los diversos instrumentos financieros que conforman los fondos monetarios.

No debemos pasar por alto las ventajas y desventajas de los fondos monetarios. Es crucial comprender los beneficios que pueden ofrecer a los ahorradores y cómo pueden contribuir a alcanzar nuestras metas financieras.

Cuando invertimos nuestro capital, es esencial identificar las características clave que buscamos en los fondos monetarios para seleccionar aquel que mejor se ajuste a nuestras aspiraciones y planes de inversión.

¿Qué son los fondos monetarios?

Los fondos monetarios son una categoría de fondos de inversión que invierten en activos del mercado monetario, como dinero en efectivo, instrumentos de renta fija a corto plazo y activos considerados cuasi dinero.

Estos fondos aceptan suscripciones y reembolsos de participaciones diariamente, ya que los activos que componen su cartera tienen vencimientos inferiores a 12 meses y son altamente líquidos.

No están expuestos a la renta variable ni a materias primas, y según la clasificación de INVERCO, no pueden tener exposición a divisas extranjeras. Sin embargo, en otras clasificaciones como la de VDOS, existen categorías para fondos monetarios en otras divisas que no sean el Euro.

Por lo general, los activos de los fondos monetarios están denominados en la divisa del país para evitar el riesgo de divisas y presentar un perfil muy conservador. Sin embargo, también existen fondos monetarios con exposición a otras divisas, pero es importante tener en cuenta el riesgo de tipo de cambio al invertir en ellos.

El objetivo de los fondos monetarios es preservar el capital y obtener una rentabilidad acorde con los tipos de interés del mercado monetario a corto plazo. Por lo tanto, la rentabilidad de estos fondos depende en gran medida de las políticas monetarias de los bancos centrales, que define los tipos de interés oficiales a corto plazo.

Es importante tener en cuenta que debido a su bajo riesgo, los fondos monetarios no ofrecen una alta rentabilidad.

¿Y qué es el mercado monetario?

El mercado monetario se refiere a aquellos mercados en los que se negocia dinero en efectivo y activos con vencimiento igual o inferior a un año (aunque algunos activos monetarios pueden extenderse hasta los 18 meses de duración, los fondos monetarios suelen invertir en activos con una duración igual o inferior a 12 meses).

Estos mercados están compuestos por instrumentos de renta fija altamente líquidos y con baja volatilidad. Por lo tanto, los fondos monetarios también se consideran altamente líquidos y de bajo riesgo.

Los mercados financieros se dividen principalmente en dos tipos:

  1. Mercados monetarios: se negocian instrumentos de corto plazo (inferior a los 18 meses), incluyendo el dinero y los instrumentos financieros que son altamente líquidos.
  2. Mercados de capitales: se negocian instrumentos financieros con vencimientos superiores a los 18 meses y no se consideran como cuasi dinero.

Estos mercados operan a gran escala y están destinados a profesionales financieros. Los inversores minoristas no participan en ellos, ya que las transacciones se llevan a cabo entre grandes instituciones financieras o empresas.

Debido a su naturaleza temporal, se excluyen los instrumentos de renta variable, ya que las acciones no tienen vencimiento y se venden en el mercado secundario. Por lo tanto, se consideran instrumentos de largo plazo.

Conoce cuál es tu perfil de riesgo en las inversiones

Algunos ejemplos de activos del mercado monetario incluyen:

  • Dinero en efectivo y activos de caja, como depósitos en el Banco Central Europeo.
  • Préstamos, descuentos, créditos y otros instrumentos con vencimiento inferior a 18 meses.
  • Depósitos interbancarios.
  • Letras del tesoro.
  • Pagarés de empresa, bancarios, corporativos y autonómicos.
  • Bonos y Obligaciones del Estado o privados con vencimiento residual inferior a 12 meses.
  • Repos (pactos de recompra de deuda pública) y simultáneas.
  • Forwards sobre activos monetarios.
  • Bonos de titulizaciones hipotecarias u otros activos con cupones variables.
  • Cédulas hipotecarias con vencimiento residual de 12 meses.
  • Derivados financieros relacionados con tipos de interés a corto plazo (Forwards, futuros, opciones y swaps).

Es importante destacar que los fondos monetarios pueden invertir hasta un 5% de tu cartera total en activos que no cotizan en un mercado regulado, como los depósitos interbancarios.

Categorías de fondos monetarios

Después de comprender qué son los fondos monetarios y los activos que pueden incluir en su cartera, es importante segmentar este tipo de fondos en subcategorías.

Estas subcategorías son útiles para los inversores a la hora de seleccionar fondos monetarios, ya que les brindan una mayor precisión sobre qué producto puede ser adecuado para sus intereses según su perfil de inversión.

Según VDOS, que ofrece una distinción más detallada, las subcategorías de fondos monetarios son las siguientes:

  1. Monetario en moneda loca: La duración media de su cartera no supera los 6 meses (inclusive) y los activos están denominados en la moneda, lo que elimina el riesgo de divisa.
  2. Monetario USA: Son fondos con una duración de cartera igual o inferior a 6 meses y están denominados en dólar estadounidense y dólar canadiense.
  3. Monetario Global: Estos fondos tienen una duración media inferior a 12 meses y los activos de la cartera están denominados en diferentes divisas de países miembros de la OCDE.
  4. Monetario Internacional – Otros: Esta categoría abarca fondos que invierten en activos denominados en cualquier divisa distinta a las mencionadas anteriormente, con una duración media igual o inferior a 12 meses.

Conoce más sobre las inversiones a corto plazo

Ventajas e inconvenientes de los fondos monetarios

Los fondos monetarios ofrecen varias ventajas debido a su alta liquidez y baja volatilidad. Son considerados una opción segura para mantener el dinero, aunque con una rentabilidad relativamente baja.

Tradicionalmente, se han utilizado como una inversión temporal mientras se busca una oportunidad de inversión más definitiva.

En cuanto a la rentabilidad, es importante tener en cuenta la política monetaria de los bancos centrales y los tipos de interés vigentes, ya que la mayoría de los fondos monetarios evitan el riesgo de divisa y la rentabilidad está influenciada por las políticas monetarias.

Si bien se ha creído que los fondos monetarios no pueden tener rendimientos negativos, es importante reconocer que existen circunstancias excepcionales de insolvencia de algún emisor, a pesar de que los fondos monetarios invierten en instrumentos de alta calidad crediticia.

Además, las anomalías en las políticas monetarias y los mercados monetarios pueden llevar a tasas de interés a corto plazo incluso en terreno negativo.

Esta situación puede considerarse como una desventaja, ya que está condicionada por factores externos relacionados con los tipos de interés.

Inversores conservadores

Por otro lado, los fondos monetarios son adecuados para inversores conservadores. Ofrecen ventajas sobre los depósitos bancarios a un año, como mayor liquidez y la ausencia de limitaciones en cuanto a la rentabilidad recomendada por el Banco de España.

Es importante destacar que, si bien se puede comparar los fondos monetarios con las cuentas remuneradas, no deben confundirse con los depósitos bancarios, ya que los fondos monetarios son más líquidos.

Los fondos monetarios son una opción financiera ideal para obtener un mayor rendimiento con total disponibilidad del dinero invertido, compitiendo directamente con las cuentas remuneradas.

Además, no están vinculados a una entidad bancaria específica y no se aplican retenciones fiscales en cada liquidación.

En conclusión, los mercados monetarios son fundamentales en el ámbito financiero al proporcionar un entorno de negociación para activos de corto plazo altamente líquidos.

Estos mercados ofrecen a los inversores la oportunidad de mantener su capital de manera segura, aunque con una rentabilidad generalmente baja.

A través de instrumentos financieros como los fondos monetarios, los inversores pueden acceder a productos que combinan liquidez, seguridad y estabilidad, adaptándose a diferentes necesidades y perfiles de inversión.

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar

También te puede interesar

September / 2023
4 minutos de lectura
Así se lee el caprate cuando inviertes en un activo inmobiliario
El término caprate (Tasa de Capitalización) es esencial en el mundo de las inversiones inmobiliarias. Esta métrica proporciona una forma crucial de evaluar l...
September / 2023
4 minutos de lectura
Empresas del sector primario. Por qué debes invertir en ellas
Las empresas del sector primario desempeñan un papel esencial en la economía al participar directamente en la extracción y aprovechamiento de recursos natura...
September / 2023
4 minutos de lectura
Cambiando acciones por cm cuadrados. Conoce el crowdfunding inmobiliario
El crowdfunding inmobiliario ha surgido como una opción cada vez más popular para ampliar la diversificación de tu portafolio. Esta estrategia atrae a invers...
Qué es la liquidez de una empresa y por qué es importante conocerla al invertir
August / 2023
7 minutos de lectura
Qué es la liquidez de una empresa y por qué es importante conocerla al invertir
La liquidez de las empresas es un concepto fundamental en el ámbito financiero que se refiere a la capacidad de una empresa para convertir sus activos en efe...
5 acciones (y 2 ETF) de pequeña capitalización con gran proyección
August / 2023
5 minutos de lectura
5 acciones (y 2 ETF) de pequeña capitalización con gran proyección
Las acciones de pequeña capitalización son aquellas pertenecientes a empresas cuya capitalización de mercado total oscila entre alrededor de $300 millones y ...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?