Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
18 de abril , 2023

Compartir:

Tasa de desempleo en Perú, primer trimestre del 2023: La ocupación creció más de 4.00%

¿Sabes cuál fue la tasa de desempleo en Perú, durante el primer trimestre del 2023? En este artículo podrás conocer el dato y un breve análisis de esta cifra.

El 14 de abril de 2023 el INEI dio a conocer la tasa de desempleo en Perú, correspondiente al primer trimestre del 2023. El dato es el siguiente:

Tasa de desempleo en Perú, primer trimestre del 2023: La ocupación creció más de 4.00%

¿Cuál es la tasa de desempleo en Perú el primer trimestre del 2023?

En el primer trimestre del año, la tasa de desempleo fue de 7.50%. Este dato representó una disminución de 1.9 puntos porcentuales (pp) con respecto a la cifra del mismo periodo del 2022.

El buen resultado del indicador, fue explicado por el impulso en la generación de nuevos puestos de trabajo que tuvo la actividad económica de servicios. Este sector creó 213,400 nuevos empleos, creciendo 8.00% la población ocupada en esta actividad, en comparación con el mismo periodo del 2022.

Es importante aclarar que, a diferencia de lo que ha venido sucediendo en los trimestres móviles anteriores, donde solo se había evidenciado un crecimiento en el sector de servicios, en el tiempo de análisis se vio un crecimiento de empleos en dos sectores de la economía nacional: servicios y manufactura. Profundizaremos sobre esto más abajo.

Tasa de desempleo en Perú, primer trimestre del 2023: La ocupación creció más de 4.00%

¿Se ha reducido la tasa de desempleo en el primer trimestre del 2023?

En los primeros tres meses del año, la Población en Condición de Ocupación del país –nos referiremos como población empleada en el resto del texto– fue de 5,124,400 personas. Esta cifra, mostró una recuperación cercana a 203,300 (+4.10%) puestos de trabajo, en relación con el mismo trimestre del año pasado. Lo cual es positivo para el mercado laboral y la economía peruana.

Es relevante mencionar que en dichos meses, la variación en la empleabilidad del país por sectores, se evidenció de la siguiente manera:

  • Servicios: 2,661,100 puestos de trabajo (+213,400 nuevos empleos)
  • Manufactura: 676,500 puestos de trabajo (+29,700 nuevos empleos)
  • Construcción: 420,900 puestos de trabajo (-6,500 empleos)
  • Comercio: 1,108,900 puestos de trabajo (-34,000 nuevos empleos)

La población empleada del país creció un 24.50% con respecto a los mismos meses del 2021 (durante el periodo de pandemia), y +6.20% en relación con el mismo trimestre del 2020 (se podría decir en periodo prepandemia).

Análisis del empleo en Perú: ¿Cómo varió según edad y género?

Según el informe del mercado laboral presentado por el INEI, en el trimestre observado, hubo una mayor recuperación en puestos de trabajo en las mujeres que en los hombres. De esta manera, al analizar el comportamiento del mercado laboral masculino, aumentó en 16,200 nuevos puestos de trabajo (+0.60%), mientras que en las mujeres la variación fue de +8.60%, lo que es igual a 187,000 nuevos empleos.

Adicionalmente, el rango de edades en el cual hubo mayor nivel de ocupación fue entre los 45 años y más, para ambos géneros. Dicho escenario, mantiene la tendencia de las últimas mediciones, en donde se sigue mostrando que la situación laboral de las personas menores de 25 años, es más compleja que la de las personas con mayor experiencia laboral y profesional.

¿Qué mostró el dato de la tasa desempleo en Perú en cuanto a niveles educativos?

Según los datos reportados por el INEI, en el primer trimestre del 2023, el empleo en los niveles educativos se distribuyó de la siguiente manera:

  1. Las personas que tienen algún título de educación superior terminado —profesionales— creció 42.00% (324,700 nuevos empleos).
  2. La población con educación superior no universitaria subió un 10.50%. 
  3. El empleo en personas con educación secundaria, primaria o menor nivel educativo cayó entre 5.60% y 19.30%.

¿Qué mostró el dato de la tasa de desempleo en Perú en cuanto a tipos de empleo?

La población con empleo de tiempo completo (que técnicamente se llama empleo adecuado), es decir, que tienen 8 horas laborales, aumentó en 4.30% en el trimestre móvil observado, en comparación con el mismo trimestre del 2022.

Mientras que, en cuanto a las personas que se encuentran empleadas bajo subempleo —trabajan menos de 8 horas y, por tanto, su paga es menor—, disminuyó en 2.30%.

¿Qué significa todo esto para la economía peruana?

Con este último informe, se observa que para el inicio del 2023 se mantiene el camino de recuperación del empleo en el país. Sin embargo, se empieza a ver una leve desaceleración en el ritmo de aumento de empleos, es decir que se sigue mejorando la empleabilidad, pero a una menor magnitud que en meses anteriores.

De la misma manera, queremos destacar que, durante los últimos 10 meses, la tasa de desempleo del Perú ha estado en torno a un rango del 6.80% y 8.00%, con una media de 7.32%. Esto podría llevar a pensar que, en el corto plazo, la tasa se ubique en torno a dicho promedio.

Lo anterior, da muestra de un mercado laboral fuerte, lo cual podría dificultar el retorno a niveles de inflación más cercanos al objetivo del Banco Central de Reserva del Perú, debido a que hay más dinero circulando en la economía (por los salarios).

Si quieres saber más sobre la tasa de desempleo acá te dejamos un contexto general: Cómo podemos entender el dato de desempleo en Perú

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Por qué es útil tener un fondo de emergencia
4 Métodos de ahorro para combatir la pérdida de poder adquisitivo
Los índices de mercados asiáticos más relevantes y cómo operar en ellos

También te puede interesar

June / 2023
4 minutos de lectura
Inflación en el Perú: En mayo bajó el costo de la luz y el gas domiciliario
La tasa de inflación en Perú siguió desacelerándose y bajó al 7.89%. ¡Descúbrelo en esta cápsula informativa!
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 30 de mayo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 30 de mayo de 2023.
May / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 23 de mayo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 23 de mayo de 2023.
May / 2023
4 minutos de lectura
PBI de Perú: El crecimiento económico de marzo fue moderado pero positivo
¿Te gustaría conocer cómo se desempeñó la economía peruana en marzo de 2023? En esta cápsula encontrarás información acerca del crecimiento del PBI durante e...
May / 2023
3 minutos de lectura
Balanza comercial marzo 2023: Después de 7 meses crecieron las exportaciones
Conoce el desempeño comercial de Perú en marzo 2023: ¿Qué exportó y que importó? Sigue los detalles del comportamiento en esta cápsula.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!