Descarga la app
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10.000 USD​📅
x
Análisis de mercado
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 2 minutos
13 de marzo , 2023

Compartir:

La tasa de interés del BCRP no tuvo modificación, sigue en 7.75%

En la tercera reunión del Banco Central de la Reserva del Perú, la tasa de interés no se modificó ¡Conoce las razones!

El jueves 9 de marzo del 2023 se reunió, por tercera vez en el año, el directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para tomar decisiones con respecto al nivel de la tasa de interés;  esta herramienta se usa para el manejo de su política monetaria. Antes del encuentro la tasa estaba en 7.75%.

¿Qué decisión tomó el Banco Central de Reserva del Perú con respecto a la tasa de interés?

Por segundo mes consecutivo el Banco Central decidió no modificar su tasa y mantenerla en el mismo nivel de 7.75%. Sin embargo, la autoridad monetaria del país, aún no da por terminado el ciclo alcista en su tasa de interés.

Es importante mencionar que, el dato de inflación interanual de febrero del 2023 (8.65%) dejó ver un incremento de 2.50 pp en el nivel de precios, dado que, en el mismo periodo del 2022 la inflación interanual fue de 6.15%. Al comparar el dato a 12 meses del segundo mes del año con respecto al mes inmediatamente anterior, la tasa de inflación de Lima Metropolitana, bajó 1 punto básico.

Esta decisión sorprendió a una parte de los analistas, quienes esperaban un nuevo aumento de 25 pbs en la tasa de interés, por parte del Banco Central de Perú (el BCRP) para controlar la inflación que aún sigue alta.

La tasa de interés del BCRP no tuvo modificación, sigue en 7.75%

¿Qué motivó la decisión del Banco Central de Reserva del Perú con respecto a la tasa de interés?

En las consideraciones de la entidad para mantener su tasa en el nivel actual, se tuvo en cuenta los siguientes aspectos:

  • El emisor espera que, para el último trimestre del 2023, la variación del IPC retorne al rango objetivo. Además, el Banco Central prevé que desde marzo veamos una tendencia decreciente en la inflación. 

  • La evidencia de una inflación a nivel global que sigue cediendo ante la moderación de los precios internacionales de los alimentos y la energía.

  • La desaceleración en el ritmo de aumento de tasas de interés por parte de los principales bancos centrales.

  • La disminución en las expectativas de inflación por parte de los analistas para el dato del final de 2023, el cual pasó de 4.73% en enero a 4.50% en febrero.

¿Qué pasará con la tasa de interés del Banco Central de Reserva del Perú en los próximos meses?

De esta reunión del directorio del BCRP se puede destacar que, aunque en esta ocasión el emisor decidió por segunda vez mantener el mismo nivel de tasa, la entidad aún no da por terminado el ciclo alcista en su tasa de interés, pues no descarta más aumentos en el corto plazo, ante nueva información sobre la inflación y sus determinantes, y las consecuencias macroeconómicas de los recientes acontecimientos sociales.

Ahora bien, esta moderación que se podría ver en el mediano plazo en la tasa de interés por parte del BCRP se daría, entre otras cosas, por una resiliencia del mercado laboral, el cual ha seguido creando empleo, incluso, a pesar de las medidas contracíclicas (1) del emisor.

(1) Las políticas económicas contracíclicas son el conjunto de medidas tomadas desde las autoridades económicas para impedir, superar o minimizar los efectos del ciclo económico.

Conoce qué hace el Banco Central de Reserva del Perú y por qué es importante

¿Cómo te pareció el contenido?
Me gusta 4
No me gusta 0
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Acciones de Pfizer: La pastillita azul para tus inversiones
PVI: Todo Sobre el Positive Volume Index
VC: Qué son los Venture Capital y qué puedes aprender de su estrategia de inversión
Crudo WTI: Qué es y cómo afecta a la economía

También te puede interesar

March / 2023
3 minutos de lectura
Balanza comercial enero 2023: Aunque la balanza sigue en superávit, esta se redujo
Conoce el resultado de la balanza comercial del país del primer mes del año. En esta cápsula podrás conocer que tanto exportó e importó Perú en enero del 2023.
March / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 21 de marzo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 21 de marzo de 2023.
March / 2023
3 minutos de lectura
PBI Perú de enero del 2023: El crecimiento económico pisa terreno negativo
¿Te gustaría conocer cómo se desempeñó la economía peruana en enero de 2023? En esta cápsula encontrarás información acerca del crecimiento del PBI durante e...
March / 2023
4 minutos de lectura
Tasa de desempleo en Perú dic. 2022 – feb. 2023: El empleo está en el sector servicios
¿Sabes cuál fue la tasa de desempleo en Perú durante el trimestre diciembre 2022-febrero 2023? En este artículo podrás conocer el dato y un breve análisis de...
March / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana del 14 de marzo de 2023
¿Sabes qué está pasando en los mercados? No te pierdas el análisis de esta semana; 14 de marzo de 2023.

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!