Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Finanzas personales
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
21 de enero , 2023

Compartir:

¿Cómo hacer tu plan de ahorro en 15 minutos al mes?

¿Cómo hacer tu plan de ahorro en 15 minutos al mes?

Puedes hacer planes de ahorro en solo 15 minutos al mes, ¿Sabías? En esta nota te contamos cómo lograrlo. 

Seamos honestos: establecer un plan de ahorro y monitorear tus gastos es difícil. Puede llevar mucho tiempo, ser restrictivo y algo que siempre está en tu lista de tareas pendientes para mañana. Pero necesariamente debe ser así.

Cuando se hace bien, usar un plan de ahorro para tener control de tu dinero puede ser fortalecedor y ayudarte a alcanzar tus metas financieras con facilidad. 

Incluso, te ayudará a planificar el derroche ocasional (¡sin culpa!). El concepto básico de un plan de ahorro es simple: gasta menos de lo que ganas. 

Pero crear un presupuesto que sea a la vez empoderado y fácil de cumplir, es un poco más difícil. Sin embargo, aquí te compartimos los mejores tips para hacerlo en 15 minutos al mes, o menos. 

Paso uno: revisa a dónde está yendo tu dinero

El primer paso para hacer un plan de ahorro es comprender a dónde va tu dinero actualmente. Para la mayoría de las personas, esta es la parte más difícil, pero la más gratificante.

Si es la primera vez que lo haces, descarga tus gastos de los últimos tres meses. Si ya lo has hecho antes, solo tienes que descargar los del último mes. Agrupa las cosas en categorías como: 

  • El dinero que ganas durante el mes, después de que se hayan deducido los impuestos.
  • Necesidades: alquiler, servicios públicos, comestibles básicos, pago del carro, etc.
  • Deseos: salir a comer, ir de compras, ser miembro de un gimnasio, Netflix, etc.
  • Ahorros: fondo de emergencia, ahorros para compras futuras (como el pago inicial de una casa), jubilación
  • Inversiones: el dinero que inviertes en fondos mutuos, acciones o ETFs

Paso dos: observa cómo se comparan sus gastos con estas pautas

  • No más del 50% de tus ingresos después de impuestos debe gastarse en necesidades.
  • No más del 30 % de tus ingresos después de impuestos debe gastarse en deseos.
  • El 20% restante para inversión y ahorro. 

¿Cómo se comparan tus gastos mensuales con las pautas anteriores? Si no estás del todo encaminado, está bien. Cuando la mayoría de las personas realizan este examen de su presupuesto, se sorprenden al descubrir a dónde va la mayor parte de su dinero. Spoiler: comer fuera o las compras frívolas consumen más de lo que crees.

Si esta guía no funciona para ti, está bien que la ajustes con tu vida. Por ejemplo, puedes estar asignando menos a los ahorros porque estás pagando una deuda. 

El punto es que estás mirando tus “necesidades” y asegurándote de que sean solo eso y revisando de que tus “deseos” no sean tanto que te impidan la seguridad financiera.

Paso tres: prioriza tus gastos

Tómate unos minutos para reflexionar, sobre lo que estás gastando y dónde estás gastando demasiado. 

Si tu sección de “deseos” es el área problemática para ti, prioriza lo que estás gastando actualmente y ve qué te impulsa. 

Es posible que seas víctima de pequeñas compras automáticas, como suscripciones o compras de café al paso, que se suman rápidamente.

Cualquier cosa que esté baja en tu lista de prioridades debe eliminarse, para seguir haciendo lo que está más arriba en la lista. 

Paso cuatro: establece metas de ahorro

No todos los objetivos de ahorro se crean de la misma manera, lo que significa que algunos de los objetivos serán parte del 20% del depósito de ahorros y algunos de los objetivos serán parte del 30% del depósito de deseos. 

Todos los objetivos relacionados con la jubilación, el pago de deudas (por encima de tu pago mínimo), un fondo de emergencia o el pago inicial de una casa deben incluirse en el cubo de ahorro del 20%. 

Los objetivos relacionados con viajes o ahorros para una gran compra, como una computadora nueva, deben incluirse como gastos mensuales en tu cubo del 30% de “deseos”.

Puedes encontrar que las cantidades mensuales que estableces para estas metas de ahorro, en algunos casos, suelen ser demasiado agresivas, una vez que examinas tu presupuesto. 

¡Está bien! Reajusta según sea necesario. Puede tomar algunos meses más ahorrar para esas vacaciones, pero darte cuenta de eso ahora te pondrá en un buen camino para alcanzar esa meta.

De acuerdo al tipo de ahorro que estés teniendo, una parte de ese dinero probablemente irá a una cuenta de ahorro y otra parte irá a tu cuenta de inversiones en la que podrás invertir en activos como fondos mutuos.

Paso cinco: automatizar todo

Ahora es el momento de hacer que tu plan priorizado sea lo más fácil de ejecutar posible. 

Configura cuentas de ahorro separadas para cada una de tus metas. Y ten tu cuenta de inversiones separada y en un solo lugar para que sea más fácil de acceder. 

Aprovecha unos minutos del mes para transferir la cantidad que deseas inmediatamente a cada cuenta. 

¡Y listo! Estos minutos mensuales te permitirán crear un plan de ahorro sencillo y fácil de controlar. 

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar

También te puede interesar

September / 2023
5 minutos de lectura
Las obligaciones tributarias que todo peruano debe conocer
Si eres peruano o resides en Perú, es crucial que conozcas tus obligaciones tributarias. La palabra “impuestos” puede sonar intimidante o incluso abrumadora,...
August / 2023
5 minutos de lectura
¿Por qué una empresa emite bonos?
En el mundo financiero, las empresas tienen diferentes formas de recaudar capital para financiar sus operaciones y proyectos. Una de estas formas es la emisi...
August / 2023
2 minutos de lectura
Precio de una Acción: ¿Cómo Calcularlo y en qué se Basa?
El precio de una acción es un aspecto crucial para los inversores del mercado financiero. Comprender cómo se calcula y qué factores influyen en su valor es f...
¿Cuál es el valor de la UIT este 2023?
August / 2023
3 minutos de lectura
¿Cuál es el valor de la UIT este 2023?
La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es una cifra importante que debes tener en cuenta si vives en el Perú. Este año 2023 hay algunas noticias sobre este ín...
Para qué necesitas el cuadrante de flujo de dinero de Kiyosaki
July / 2023
4 minutos de lectura
Para qué necesitas el cuadrante de flujo de dinero de Kiyosaki
Si tienes interés en mejorar tu salud financiera y estás buscando formas de entender mejor tus ingresos y tus gastos, hay una herramienta que puede ayudarte ...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?