Descarga la app
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
x
Inversiones
educatyba prensa

Educación financiera

educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
19 de mayo , 2023

Compartir:

Los instrumentos de renta variable que podrías incluir en tu portafolio

Los instrumentos de renta variable que podrías incluir en tu portafolio

Una de las opciones más recomendadas para diversificar los ingresos es invertir en la bolsa de valores, con el objetivo de obtener una renta, ya sea fija o variable, y aprovechar el poder del interés compuesto.

Existen varias formas de invertir, pero una destacada es adquirir acciones de empresas a través de la Bolsa de Valores de Nueva York. 

Al invertir en la bolsa de valores, se establecen las condiciones para recibir los rendimientos, es decir, la renta. En este artículo nos enfocaremos en las rentas variables.

Entonces, ¿qué es la renta variable?

La renta variable se refiere a una forma de inversión que incluye diversos activos financieros cuya rentabilidad no está garantizada. 

Esta rentabilidad depende del comportamiento que tenga el instrumento financiero en el mercado secundario en el que se decide invertir.

A diferencia de la renta fija, la renta variable conlleva un mayor nivel de riesgo, ya que no se puede determinar con certeza cuál será el retorno de la inversión. 

No obstante, es uno de los instrumentos financieros más populares en el mercado debido a su potencial para ofrecer una mayor rentabilidad.

Por otro lado, la renta fija se refiere a un tipo de inversión en el que se conoce de antemano el rendimiento a obtener. Un ejemplo común serían los productos financieros, como los bonos, en los que una empresa recibe un préstamo y debe devolver esa cantidad más un interés del 5% al año.

Cuáles son los instrumentos de inversión del mercado de renta variable

Existen diversas opciones de instrumentos de renta variable. A continuación se mencionan algunos de los principales:

Acciones: 

Las acciones representan una participación en la propiedad de una empresa. Al adquirir acciones, el inversor se convierte en accionista y puede obtener beneficios a través de la apreciación del valor de las acciones y de los dividendos distribuidos por la empresa.

Fondos de inversión: 

Los fondos de inversión son vehículos que agrupan el dinero de varios inversionistas para invertir en una cartera diversificada de activos, incluyendo acciones y otros instrumentos de renta variable

Estos fondos son administrados por profesionales y ofrecen a los inversionistas acceso a diferentes mercados y estrategias de inversión.

ETFs (Exchange-Traded Funds): 

Los ETFs son fondos cotizados en bolsa que replican un índice de referencia, como el S&P 500.

Los inversores pueden comprar y vender ETFs en el mercado como si fueran acciones. Proporcionan diversificación y flexibilidad en la inversión en renta variable.

Derivados:

Los derivados financieros, como opciones y futuros, son instrumentos que se basan en el valor de otro activo subyacente, como acciones. 

Permiten a los inversionistas especular sobre el movimiento del precio de las acciones y ofrecen la posibilidad de obtener beneficios tanto en mercados alcistas como bajistas.

IPOs (Ofertas Públicas Iniciales): 

Las IPOs son la emisión inicial de acciones de una empresa en el mercado público. Los inversionistas pueden adquirir acciones de empresas que se hacen públicas por primera vez, con la esperanza de beneficiarse de su potencial crecimiento futuro.

Estos son solo algunos ejemplos de instrumentos de inversión en renta variable. Cada uno tiene sus propias características y nivel de riesgo, por lo que es importante realizar un análisis adecuado y contar con asesoramiento financiero antes de invertir.

Ventajas y desventajas de la renta variable

Invertir en activos de renta variable presenta una serie de ventajas y desventajas que están influenciadas por el comportamiento de los mercados financieros. A continuación se detallan las principales:

Ventajas:

  1. Potencial de rentabilidad: El valor de las acciones, junto con los dividendos, tiene la posibilidad de superar ampliamente el monto inicialmente invertido si la empresa tiene éxito y experimenta un crecimiento significativo.
  2. Flexibilidad temporal: Tú decides el tiempo que deseas mantener el instrumento, según tus objetivos y metas de inversión. No estás obligado a un plazo específico para obtener rendimientos.
  3. Accesibilidad: Los instrumentos de renta variable son fácilmente accesibles para los inversionistas. Pueden adquirirse a través de corredores o plataformas en línea, lo que facilita la participación en el mercado.

Desventajas:

  1. Riesgo de pérdida: La renta variable conlleva un mayor nivel de riesgo en comparación con la renta fija. El valor de las acciones puede fluctuar y existe la posibilidad de perder parte o la totalidad del capital invertido.
  2. Volatilidad del mercado: Los mercados de renta variable son propensos a la volatilidad, lo que implica que los precios de las acciones pueden experimentar cambios bruscos en períodos cortos de tiempo. Esto puede generar incertidumbre y dificultad para predecir el rendimiento futuro.
  3. Requiere conocimientos y seguimiento: Invertir en renta variable requiere comprender el funcionamiento de los mercados financieros, analizar las empresas en las que se invierte y realizar un seguimiento regular de las noticias y eventos que pueden afectar el desempeño de las acciones.

En conclusión, invertir en renta variable presenta ventajas significativas. La potencial rentabilidad de las acciones y la flexibilidad temporal que ofrece son puntos atractivos para los inversores. 

Además, los instrumentos de renta variable son ampliamente accesibles, lo que facilita la participación en el mercado. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la renta variable también conlleva riesgos, como la posibilidad de pérdida y la volatilidad del mercado. 

En última instancia, cada inversor debe evaluar cuidadosamente su tolerancia al riesgo y considerar los aspectos positivos y negativos antes de tomar decisiones de inversión.

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Estas son las marcas más valiosas del mundo
La guía completa para invertir en el sector agropecuario

También te puede interesar

November / 2023
2 minutos de lectura
Maximiza tu Gratificación: Ten un fin de año con estilo y sabiduría financiera
Estamos próximos a recibir la gratificación de dciembre. ¿Ya pensaste qué hacer con ese dinero? Te contamos una manera inteligente de usarla.
Estas son las marcas más valiosas del mundo
November / 2023
5 minutos de lectura
Estas son las marcas más valiosas del mundo
En un mundo donde las marcas definen tanto nuestro estilo de vida como nuestras elecciones, algunas brillan más que otras. ¿Te has preguntado alguna vez cuál...
La guía completa para invertir en el sector agropecuario
November / 2023
4 minutos de lectura
La guía completa para invertir en el sector agropecuario
Si quieres diversificar tu cartera y estás pensando en invertir en el sector agropecuario, en esta guía te ofreceremos una visión general de lo que significa...
Ratios de rentabilidad: qué son y cómo usarlos para potenciar tu estrategia
November / 2023
5 minutos de lectura
Ratios de rentabilidad: qué son y cómo usarlos para potenciar tu estrategia
Los ratios de rentabilidad son aliados estratégicos a la hora de incursionar con éxito en el mundo de las inversiones. Descubre cómo estos poderosos indicado...
Qué debes saber sobre el impuesto predial y su valor en Perú
November / 2023
4 minutos de lectura
Qué debes saber sobre el impuesto predial y su valor en Perú
Cuando decides invertir en bienes raíces en Perú, uno de los factores clave que debes tener en cuenta es el impuesto predial. Este impuesto es una contribuci...

¡Prueba tu rentabilidad!

Simula tu inversión el el Fondo o Portafolio que desees y descubre cómo puedes aumentar tu capital.

AdobeStock_310215542

¡Comienza ya! Pensar a largo plazo es más fácil que nunca!

Prueba nuestro simulador y descubre como puedes aumentar tu capital con nuestro Fondo de Pensiónes Voluntaria

AdobeStock_313826133

¡Simula tu CDT!

Prueba nuestro simulador y descubre cuánto puedes rentabilizar con tu aporte

09

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.